Hola a todos los seguidores de Osha Social y los seguidores del culto Osha Ifá hace un tiempo he venido observando como el sincretismo en nuestra tradición Yoruba ha sido un patrón de conducta a seguir aun así cuando en ocasiones entra en contradicción con el verdadero sentido de nuestra religión un ejemplo de esto es la semana santa. En cuba en esta semana la gran mayoría de los Iyalorisha, Babalorisha, Iworo, Awo de Orunmila paran todo tipos de actividades incluso hasta el saludo cotidianos de sus Orisha , producto a la semana santa. Si bien es sabido que gracias al sincretismo fue que nuestra cultura Yoruba pudo subsistir en el nuevo mundo, también es conocido de qué forma se produjo este hecho y que tanto tuvieron que soportar nuestros ancestros que fueron esclavizados , y castigados a base de cepo y látigo para poder lograr mantener su legado cultural. La semana santa es solo para los cristianos en nuestra tradición Yoruba no existe tal semana de hecho los Yoruba no se rigen por el calendario gregoriano, si no por un calendario natural que tiene su inicio en junio que es el solsticio de verano y es cuando empieza el inicio de la siembra. Las escritura nos enseñan a no violar tabúes ni tradiciones pero es contradictorio porque en esta semana santa violamos el rendir homenaje diario a nuestros Orishas que es lo primero que debe hacer diariamente el seguidor de Orisha.

En la tradición Yoruba no existe esa semana lo que pasa que según los mandamiento de la religión no se deben romper tabúes y desgraciadamente eso se convirtió en cuba en un tabú producto del sincretismo pero yo en lo personal atiendo a mis santos todos los días puesto que yo soy Yoruba no cristiano.

Que Olofin colme nuestra vida de sabiduría y entendimiento

Comparte si te gusta lo que has leido

Published On: 05/04/2023Categories: Calendario Yoruba, Ifá, Orishas, Osha, Santería, Semana Santa, Sincretismo

Hola a todos los seguidores de Osha Social y los seguidores del culto Osha Ifá hace un tiempo he venido observando como el sincretismo en nuestra tradición Yoruba ha sido un patrón de conducta a seguir aun así cuando en ocasiones entra en contradicción con el verdadero sentido de nuestra religión un ejemplo de esto es la semana santa. En cuba en esta semana la gran mayoría de los Iyalorisha, Babalorisha, Iworo, Awo de Orunmila paran todo tipos de actividades incluso hasta el saludo cotidianos de sus Orisha , producto a la semana santa. Si bien es sabido que gracias al sincretismo fue que nuestra cultura Yoruba pudo subsistir en el nuevo mundo, también es conocido de qué forma se produjo este hecho y que tanto tuvieron que soportar nuestros ancestros que fueron esclavizados , y castigados a base de cepo y látigo para poder lograr mantener su legado cultural. La semana santa es solo para los cristianos en nuestra tradición Yoruba no existe tal semana de hecho los Yoruba no se rigen por el calendario gregoriano, si no por un calendario natural que tiene su inicio en junio que es el solsticio de verano y es cuando empieza el inicio de la siembra. Las escritura nos enseñan a no violar tabúes ni tradiciones pero es contradictorio porque en esta semana santa violamos el rendir homenaje diario a nuestros Orishas que es lo primero que debe hacer diariamente el seguidor de Orisha.

En la tradición Yoruba no existe esa semana lo que pasa que según los mandamiento de la religión no se deben romper tabúes y desgraciadamente eso se convirtió en cuba en un tabú producto del sincretismo pero yo en lo personal atiendo a mis santos todos los días puesto que yo soy Yoruba no cristiano.

Que Olofin colme nuestra vida de sabiduría y entendimiento

Comparte si te gusta lo que has leido

Published On: 05/04/2023Categories: Calendario Yoruba, Ifá, Orishas, Osha, Santería, Semana Santa, Sincretismo

3 Comments

  1. Bruno 09/02/2019 at 11:00 am - Reply

    Hola Ifa Leri Alari, muy buena esta reflexión, la verdad que nunca me lo había cuestionado, esto es algo que me llamó la atención en su momento y cuando le pregunté a mi madrina sobre esto ella me contestó que así se lo habían enseñado a ella y que por tanto así lo transmitía ella, pero me llamó la atención que no profundizara más allá, algo que como sabrás es bastante habitual en esta religión, así que te agradezco esta aclaración.

    • Ifa Leri Alari 11/02/2019 at 11:30 pm - Reply

      Hola Bruno,realmente como estos temas tenemos muchos dentro de nuestro sistema afrocubano,costumbre que han sido asumida producto al sincretismo,y como estas por solo mencionar otra esta la obligacion de estar bautizado en la fe catalocia para poder ser iniciado en nuestra religion,cabe phacernos una pregunta entonces.¿nuestros ancestros cuando venian de africa estaban bautizados en la fe catolica?…….

  2. Joel Visuetti 23/08/2019 at 3:35 am - Reply

    Buenas, bien expondre lo que pienso asi que no lo tomen a la veracidad es una simple opinion. En el campo espiritual ponemos una boveda donde resamos le pedimos a Dios luz para nuestro egguns. Siento yo que es un Dia por lomeno jueves y vierne santo de meditacion donde debemos dar respeto al dios todo poderoso olofin por permitirno caminar bella religion. En mi parecer respetaria esos dos dia..

Leave A Comment Cancelar la respuesta